Zuriñe Celis
- Urdi De Castro
- 10 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2020
“Me encantaría participar en competiciones nacionales o internacionales, pero por ahora mi objetivo es representar al Club Atlético Castro”
Zuriñe Celis, enfermera de profesión y atleta de corazón, es la nueva incorporación femenina en el Club Atlético Castro. La atleta de 28 años lleva a sus espaldas un gran recorrido donde destacan su salto de triple de 12,59 metros y su salto de longitud de 5,97 metros. Además, la asturiana aunque vasca de nacimiento, como le enorgullece decir, ha sido siete veces campeona de España, e incluso ya guarda en su cajón de los recuerdos 17 medallas a nivel nacional. Ahora, tras unos años de parón, la deportista ha vuelto a la pista con ilusión por representar a su nuevo club en los campeonatos de Cantabria.

Foto de presentación de Zuriñe Celis en el Club Atlético Castro. Fotografía cedida por Jonatan Vaquero Da Silva, presidente del club.
¿De dónde viene su afición por el atletismo?
He practicado deporte desde pequeña, haciendo gimnasia rítmica y ballet. Sin embargo, cuando empecé a destacar fue cuando hacía los crosses del colegio y los ganaba. De hecho recuerdo mi primer cross, lo nerviosa que estaba. Empecé a destacar dentro de mi clase. Decían: “esa es la chica que corre mucho”. Ganaba a todos los niños en el colegio, en velocidad, en salto… Mi padre entonces me apuntó al club de atletismo La Santina Oviedo y así empezó todo.
¿Cómo se siente al ser parte de la nueva plantilla del Club Atlético Castro? ¿Cuál es la rutina que lleva en el club?
Mi trabajo de enfermera me ocupa diferentes turnos de mañana, tarde o noche, dependiendo de la semana. Por ello mi entrenador Pedro Miguel Lecue me manda las bases de los ejercicios, las series y los circuitos que tengo que practicar en el gimnasio para amoldarlos a mis horarios. Después le informo de mis progresos. La verdad es que formando parte del Club Atlético Castro me siento muy a gusto, me han acogido con los brazos abiertos. Castro Urdiales además es una ciudad en la que me encanta vivir.
¿Cuántas horas le dedica al día a este deporte? ¿Es difícil compaginar su trabajo con una afición a la que hay que dedicarle tanto tiempo?
Este deporte requiere de mucha dedicación porque es muy exigente e individual. Conlleva mucho esfuerzo, sobre todo psicológico porque te tienes que motivar a ti mismo y en mi caso, tengo que compaginar mi trabajo con los entrenamientos. Voy sola a la pista y, siguiendo las pautas de mi entrenador, manejo el entrenamiento a mi manera. En estos momentos a los ejercicios les dedico una hora y media al día, pero cuando pertenecía a la élite nacional ocupaba tres horas de entrenamiento y a veces incluso doblaba entrenamientos.
¿Qué fue lo que provocó el problema que le llevó a estar unos años de parón? ¿Ha sufrido alguna lesión a lo largo de toda su carrera que le haya impedido competir en alguna ocasión?
El atletismo es un deporte muy lesivo, sobre todo en las disciplinas que realizo como triple salto o salto de longitud. A lo largo de la carrera deportiva he tenido muchas lesiones como esguinces de segundo y tercer grado o roturas de fibras isquiotibiales. Pero estos últimos años de parón han sido por trabajo. Soy una persona muy competitiva y exigente conmigo misma. Por ello cuando terminé la carrera en 2014 decidí irme a Londres cuatro años para tener más experiencia. Allí los turnos eran de doce horas y vi incompatible el trabajo con el entrenamiento. Sin embargo, ahora principalmente entreno para disfrutar y si se gana pues mejor. Estoy muy orgullosa de mi misma porque además tengo mucho apoyo por parte de mi familia y mi novio.
¿Recuerda su peor marca? ¿Y la mejor?
La peor marca fueron los tres nulos que hice en un Campeonato de España de salto de longitud. Pero por la tarde volví a competir y salté 5,90 metros y no recuerdo si quedé primera o segunda. Lo cual me hizo a la vez estallar de la alegría y llenarme de tristeza. La mejor marca siempre la recordaré. De hecho, tengo la medalla guardada aquí entre mis recuerdos. Fue la medalla que más ilusión me hizo recibir. Es de un campeonato Sub23 en Antequera que gané. Estaba toda mi familia. Recuerdo que mi abuelo lloró de alegría y eso que no llora por cualquier cosa. Ese campeonato siempre lo recordaré como el mejor. La final estuvo muy reñida y subir al podium fue difícil.
¿Tiene recuerdo de la primera medalla a nivel nacional que recibió?
Mi primera medalla a nivel nacional fue en mi primer Campeonato de España en Lorca (2007) cuando era cadete. Salté doce metros en la categoría de triple salto. De hecho, hay un vídeo en Youtube.
¿Considera que ha tenido que renunciar a algo para realizar el deporte que le gusta?
Siempre que quieres llegar a un nivel, tienes que rechazar otras cosas para poder llegar a ese punto. Cuando llegué a ser atleta de élite, en el colegio era la “rarita” hasta que llegaron los 19-20 años y descubrí el mundo de la fiesta. Ahí empecé a salir más de lo debido. La realidad es que sí renuncias y te privas de algunos caprichos. Te tienes que cuidar a la hora de comer, tus amigas te dicen de quedar y tú tienes que entrenar. Ahora todo eso ya lo tengo interiorizado.
¿A qué edad comenzó como debutante con la Selección Española de Atletismo?
Comencé a los dieciséis o diecisiete años a destacar a nivel nacional. Todavía recuerdo viajar sola a Madrid, mis padres taquicárdicos, pero para mi era como viajar a Nueva York. Luego participé en competiciones internacionales como en Burdeos donde debuté en el triple salto y en los 200 metros. También hubo en Milán otro encuentro en el que quedé segunda, este lo recuerdo con bastante anhelo.
Sabemos que ha sido siete veces Campeona de España, ¿qué sensación tuvo la primera vez? ¿Está igual de nerviosa al recibir las primeras medallas que las últimas?
No suelo ponerme a pensar en el hecho de que haya sido siete veces Campeona de España. Cuando lo pienso, algo se me remueve dentro. Con los años, quieras o no, se te olvidan las cosas. Cuando eres una cadete estás más nerviosa que cuando eres una absoluta. Obviamente en mis inicios salía a la pista muy nerviosa. Después de tantos campeonatos voy con la idea de ganar, no solo participar.
¿Le quedan metas por cumplir en este deporte? ¿Qué le gustaría conseguir como atleta?
Quiero adaptar mi organismo para intentar volver a tener las mismas aptitudes físicas que tenía hace unos años. Obviamente sí que me encantaría participar en las nacionales o en unas internacionales pero de momento pongo mi objetivo en encontrarme bien físicamente, no lesionarme y competir en los autonómicos representando a mi equipo: Atlético de Castro.
Comments