top of page
Gradient

Un San Andrés atípico

  • Foto del escritor: Urdi De Castro
    Urdi De Castro
  • 30 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 ene 2021

Los balcones se han teñido de verde. Decenas de banderas colgadas desprenden un aroma festivo que hoy, 30 de noviembre, se ausenta de las calles, porque la celebración de San Andrés se ha quedado en un mero atisbo. Aun así, la muchedumbre ha salido a festejar en silencio un día tan representativo como la conmemoración del patrón de los marineros. El acompañamiento musical que estos días se escucha en el municipio también ha sido un aliciente para salir por las calles.


Caminando por la Plaza del Ayuntamiento, el Sanguillén o el Barrio de los Marineros se podía ver como, poco a poco, algunos niños, adultos y mayores aparecían paseando con el traje típico marinero y pañuelos de cuadros azules. Sin embargo, la alegría de sus caras quedaba escondida detrás de unas mascarillas que este año han formado parte de nosotros.


En San Andrés es tradición popular iniciar la fiesta con gigantes y cabezudos, procesionar al patrón por las calles con la Cofradía de Pescadores hasta la iglesia de Santa María, celebrar la Santa Misa y reunirse entre cuadrillas y amigos para degustar los típicos caracoles todos juntos. Este año, por desgracia, la celebración ha quedado en manos de una misa en la iglesia y un pequeño guiño de los bares del pueblo con un menú en el que los caracoles presidían la carta.


La misa se ha celebrado en la iglesia de Santa María a las 12:00. Las campanas han sonado como de costumbre quince minutos antes para dar aviso de su comienzo. Sin embargo, aunque la iglesia es espaciosa, el aforo se ha quedado limitado a las normas que el gobierno ha impuesto para este tipo de actos religiosos. Incluso, nuestra alcaldesa Susana Herrán ha querido conmemorar la festividad asistiendo a la iglesia, previamente después de haber acudido al restaurante El Marinero, donde se ha hecho un pequeño homenaje al día de los marineros.


Aunque la celebración original se ha visto suspendida en este año de pandemia, varios pregoneros y seguidores de esta fiesta como la Asociación Cantu Santa Ana han abierto al público su local para poder ver fotos antiguas de los marineros, o una imagen del santo. No obstante, la celebración de San Andrés ha sido transmitida online por el grupo de amigos Lesk Castro, encargados de grabar y fotografiar todas las fiestas del municipio. Este año han optado por publicar los eventos de San Andrés de años pasados para que, aunque sea de una forma más audiovisual, los castreños abran las puertas al ambiente de San Andrés en sus pequeñas pantallas.


En el Barrio de los Marineros, además, recientemente se ha construido un barco en su honor, que se ha inaugurado hoy, el día de San Andrés. Algunas mujeres de la Asociación Cultural Barrio de los Marineros han querido decorarlo con un muñeco vestido con el traje de marinero, junto con la bandera verde con el aspa de San Andrés en el suelo y un flotador salvavidas en el mástil. También, las mujeres de la asociación han aprovechado la visita de los vecinos a ver el nuevo barco decorativo del barrio para vender lotería de navidad vestidas de marineras.


Quizá este San Andrés 2020 no haya sido una fiesta que destaque por sus eventos y reuniones familiares, pero sí ha sido un día que los castreños han tenido muy presente y que celebran con gusto cada año, aunque sea luciendo el traje típico. No se sabe que ocurrirá el próximo año. Lo que sí es seguro que aun llevando mascarillas, o aunque las reuniones sociales queden suspendidas, los castreños saldrán a conmemorar al patrón de los marineros y a comer, aunque sea en casa, los famosos caracoles.


Inauguración de "Carmen" un barco pesquero en el Barrio de los Marineros. Fotografía: Coral Manteca.

Comments


  • Negro del icono de Instagram
  • Twitter
IMG-20201105-WA0000.jpg
peluqueria%20isabel%20cortes_edited.jpg
naturhouse.jpg
unnamed.jpg

©2020 por La Urdi de Castro. Creada con Wix.com

st mary logo.png
logo atletico castro.jpg
bottom of page